Baile Religioso Gitanos |
|
Llevaron
con ellos sus costumbres que aunque parecieron extrañas, despertaron siempre curiosidad. Les llamaron
gypsies, tsiganes, yeniches, zíngaros, desde siempre han sido víctimas de malentendidos,
prejuicios y persecuciones; mantuvieron su resistencia y tenacidad en la
conservación de su personalidad y autenticidad exótica. En muchos lugares, los gitanos han influido en la moda de las jóvenes
que está influenciada por sus costumbres y artículos como:
pulseras, cadenas en los pies, argollas grandes, collares, pañuelos a
la cintura y en la cabeza y vestuarios de colores, etc...
En países
de tradición católica, el pueblo Gitano encuentra dificultades para la integración en las comunidades.
Sin embargo, se
ha logrado dar
algunos pasos, de la mano de la Santísima Virgen María. Quizá por haber
descubierto en María ciertos valores muy estimados por ellos,
tales como la sencillez, la virginidad y la maternidad, y que tiene un fuerte
arraigo en los miembros de esta raza de devoción y piedad mariana.
Ellos saben que la Virgen los ama y por eso tienen plena confianza en la
protección de la Señora.
Las manifestaciones externas de su devoción son muy primarias y elementales, y están además muy de acuerdo con las características y costumbres de la raza gitana. Les agradan mucho las romerías y peregrinaciones a los santuarios marianos de diversas naciones.
En determinados días del año acuden gitanos de diversas
nacionalidades a los santuarios de Fátima, de Lourdes, de Banneux en Bélgica,
de Pomezia en Italia, de Altemberg en Alemania, de la Macarena en
Sevilla. Famosas sobre todo las romerías anuales a la Virgen de los
Remedios en Fregenal (Badajoz), Patrona reconocida oficialmente de los
gitanos, y a la Ermita de la Virgen de la Sierra en Cabra (Córdoba).
El pueblo Gitano que reside en Chile, no acude a la Virgen para quejarse, sino para manifestarle su alegría. Y lo hacen con la fuerza expresiva de sus mejores bailes y "cantes", y con sus trajes de vivos colores. Cuando llegan al santuario, meta de su peregrinación, se pasan por el Altar de la Virgen para que ella los vea. Aunque no sepan teorizarlo, están convencidos por su propia experiencia humana que una madre se alegra y goza cuando sus hijos vienen desde lejos simplemente para "verla".
BAILE RELIGIOSO GITANO de Chile
Los Bailes Religiosos que nacen al pié de la Santísima Virgen, muestran
su devoción cada año asistiendo a las celebraciones Marianas y
Patronales. En la imagen (abajo a la izquierda), se
puede ver a la Virgen de la Tirana cuando es escoltada dentro de un gran
pandero gitano decorado con flores y luces que le sirven de arco.
Lamentablemente el que tomó la fotografía no menciona a qué baile
pertenece esta gran infraestructura, pero desde acá les enviamos un
afectuoso saludo por su enorme devoción y creatividad.
Como palabras finales, debemos agregar que ni la idiosincrasia, ni costumbres del pueblo gitano influyen en este tipo de Baile, pero sí inciden de modo superficial, ya que los integrantes de este tipo de cofradía son chilenos y han tomado de esta raza con el máximo de respeto, sus características generales de personificación, como el vestuario, panderetas, pañuelos en la cabeza, collares, aros y distintos adornos y ornamentos que identifican a este pueblo, el que cada vez más participa en las Festividades Marianas de Chile y del mundo.
DISCURSO DE JUAN PABLO II 9 DE NOVIEMBRE DE 1989
III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA PASTORAL PARA LOS GITANOS
En esto días os habéis interrogado acerca del problema de la vocación y de la misión de los gitanos en el mundo y en el Iglesia.
El asunto es muy importante y actual, e interpela con cierta inquietud a nuestra sociedad humana y cristiana, pues la presencia de estas poblaciones, por lo general nómadas y en todo caso escasamente integradas en la sociedad del trabajo y de cultura, así como los fermentos que las agitan, especialmente los religiosos, exigen una respuesta y un esfuerzo adecuado.
En el marco de la enseñanza de la Iglesia, siempre atenta los problemas del hombre, toda discriminación de los gitano es injusta y chocante, porque se opone claramente a las enseñanzas del Evangelio, para el que todo hombre es hijo de Dios y hermano de Cristo. Por eso, con mucha razón Pablo VI dijo en 1965, en Pomezia, cuando se encontró con ellos con ocasión de su primera peregrinación internacional a la tumba de los Apóstoles: "Vosotros estáis en el corazón de la Iglesia porque sois pobres, porque estáis solos" (Enseñanzas, III, 1965).
Por esto, amadísimos, vuestra responsabilidad y vuestro esfuerzo es grande y meritorio, porque os habéis hecho cargo de las condiciones de vida y de las preocupaciones de la gente que viaja. Más aún, quisiera decir que todos tenemos mucho que aprender en contacto con ellos, pues han sufrido mucho y con frecuencia sufren aún a causa de privaciones, inseguridad y persecuciones, y precisamente por esto tienen mucho que decir; su sabiduría no está escrita en ningún libro pero no por eso es menos elocuente. Sin embargo, os toca a vosotros hacerlos partícipes de vuestro cuidados y de vuestra cultura humana y cristiana.
Vuestra acción, ya sea de orden educativo (como la alfabetización), ya sea de tipo asistencial, sanitario o judicial, permitirá a quienes sufren alguna desventaja social, en especial los gitanos procedentes de otro país, tomar cuanto antes en la sociedad el lugar que les corresponde por derecho. Pero esta perspectiva está aún lejana. Los gitanos, demasiado dispersos, demasiado débiles, o poco organizados, tienen necesidad de que se les ayude a tomar conciencia de su dignidad y de su responsabilidad.
Vosotros que os ocupáis de manera especial de estos itinerantes, realizáis el laudable esfuerzo de conocerlos y de darles a conocer así como son en realidad y no como a veces son injustamente considerados. Vosotros estudiáis su historia, su psicología, su lenguaje; compartís sus alegrías y sus sufrimientos, y a ese precio es como podéis ayudarlos a realizar su vocación en el mundo y en la Iglesia.
En particular, debéis llevarles el testimonio de vuestra fe, compartir con ellos el pan del Evangelio. El descubrimiento de la Palabra de Dios, sobre todo por parte de los jóvenes, los hará capaces de desempeñar plenamente su papel y de responder al llamamiento lanzado por la palabra de Jesucristo.
Estoy seguro de que aprovecharéis este congreso para realizar un trabajo común y bien articulado. Ese esfuerzo podrá tener como continuación, si lo creéis oportuno, una colaboración aún más fraterna entre vosotros y una relación más estrecha con la jerarquía de la Iglesia. 3. Os deseo que logréis ayudar cada vez más eficazmente a nuestros hermanos gitanos a que no se sientan abandonados en su camino. También la Iglesia está en camino hasta el fin de tiempos, y en él ha puesto pistas, puntos de referencia: las Iglesias locales con sus comunidades vivas y sus santuarios son puntos de referencia seguros para aquellos que buscan protección y defensa en medio de tantas dificultades.
Que la buena Madre celeste, a quien el mundo gitano es tan devoto, bendiga siempre vuestra acción y os acompañe por los caminos del mundo.
|
FUENTES: |
- Agencia
de Noticias Católicas. Testimonios |
|
|
Bailes Religiosos Santiago - Chile |